Skip to main content

El Ayuntamiento de Trebujena estudia demandar a la Junta de Andalucía por establecer ratios ilegales en colegios del municipio

 

El alcalde, Jorge Rodríguez, lamenta que aulas del CEIP Blas Infante vayan a contar con 27 alumnos separados por apenas 20 o 30 centímetros y que el Gobierno andaluz tampoco dé fondos a los municipios para reforzar la limpieza y desinfección

TREBUJENA. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena está estudiando la posibilidad de emprender acciones legales contra la Junta de Andalucía porque en plena pandemia, en lugar de reducir ratios y facilitar el distanciamiento social entre alumnos, aumenta el número de alumnos por aulas en centros educativos de la localidad, provocando una indecente masificación en las clases. 

El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, tras reunirse con representantes de la delegación territorial de Educación de la Junta en Cádiz, confirma sus peores sospechas, lamentando el aumento de la ratio en centros como el CEIP Blas Infante, donde habrá aulas de 25 metros cuadrados con hasta 27 alumnos. “Habrá separaciones de 20 o 30 centímetros entre alumnos”, denuncia Rodríguez, cuando ya de por sí es una ratio ilegal y, peor aun en pandemia, las instrucciones educativas recomiendan que haya, al menos, metro y medio de separación entre pupitres.

El alcalde, Jorge Rodríguez, recuerda que la ratio de 27 alumnos por aula incumple la normativa vigente, que fija el máximo en 25 alumnos, por lo que estudia el inicio de acciones legales contra la Junta de Andalucía, que no se compromete a bajar estas ratios en plena pandemia, poniendo en peligro al alumnado y, por consiguiente, a las madres y padres de la localidad.

El Ayuntamiento de Trebujena, asimismo, también lamenta que la Junta de Andalucía haya pedido a los consistorios que redoblen su dotación para limpieza y desinfección de los colegios, pero no se comprometa a aportar recursos extraordinarios para esta tarea que es competencia municipal en una situación excepcional como es una pandemia y que requiere de muchos más recursos que los habituales.

La comunidad educativa de Trebujena ya ha trasladado al Ayuntamiento sus temores ante un inicio de curso incierto, para el que apenas han recibido recursos materiales y humanos, con los que no se puede garantizar la seguridad del alumnado. El gobierno local apoya las movilizaciones convocadas para el próximo 18 de septiembre, cuando el alcalde vaticina que “Trebujena va a parar al 100%”, lamentando que la Junta cometa “irregularidades” y que dé “el silencio por respuesta” cuando se solicitan más medios para una vuelta segura a las aulas.

El gobierno local llevará al próximo pleno municipal una moción para que la Junta de Andalucía adopte las medidas higiénico-sanitarias necesarias para una vuelta al cole con garantías, como la contratación de personal docente y no docente para bajar la ratio, el desdoble de las clases con más de 25 alumnos, la dotación de recursos materiales para garantizar una educación telemática en caso de que se suspenda la actividad presencial y la dotación de medios económicos a los ayuntamientos para afrontar gastos extra en limpieza y desinfección.

Trebujena ultima la construcción de un vivero de empresas que albergará a 10 emprendedores 

El Ayuntamiento espera que las instalaciones estén en funcionamiento antes de finales de año 

TREBUJENA. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena ultima la puesta en marcha del nuevo vivero de empresas de la localidad, situado en el antiguo centro de salud, remodelado para este fin. Los trabajos se encuentran en la recta final después de que se tuvieran que ralentizar debido a la irrupción de la pandemia del coronavirus, pero el gobierno local espera que entre en funcionamiento antes de finales de año. 

Las instalaciones albergarán hasta un máximo de diez empresas, preferentemente de Trebujena, una actuación con la que el Ayuntamiento quiere dinamizar la economía local y ofrecer oportunidades a los emprendedores de la localidad que quieran poner en marcha su propia iniciativa empresarial. 

El concejal responsable de Servicios Municipales, José Miguel Pérez Marín, explica que las obras del nuevo vivero de empresas de Trebujena se están financiando gracias al Plan Profea, que surte de trabajadores y materiales al Ayuntamiento. En total, serán más de 160.000 euros —100.000 euros en mano de obra y unos 60.000 euros en materiales— los invertidos en esta infraestructura. 

El Ayuntamiento ya trabaja en la elaboración de un reglamento interno que establezca los requisitos requeridos a los candidatos que opten a ocupar una de las diez oficinas del vivero de empresas, que el gobierno local supervisará regularmente. 

El proyecto del nuevo vivero de empresas de Trebujena da empleo a vecinos de la localidad, contratados con cargo al Plan Profea de Diputación de Cádiz, y cuando entre en funcionamiento permitirá a los emprendedores trebujeneros desarrollar su actividad en un lugar con todas las comodidades necesarias para dar rienda suelta a su creatividad. 

Abierto plazo de solicitudes para el Servicio Municipal de Ludoteca 2020/21

 

El Lunes, 7 de septiembre de 2020, comenzaremos con el plazo de solicitud para el Servicio Municipal de Ludoteca, que permanecerá abierto hasta el día 18 del mismo mes. 

Un servicio gratuito, dedicado a los/as más pequeños/as de nuestra localidad. 

Está dirigido a niños/as entre 3 y 11 años de edad. Y se llevará a cabo en horario de tarde. 

Siendo un espacio creado para el juego y fomento del mismo, donde se conceden posibilidades de diversión, teniendo en cuenta también su matiz socializador y de aprendizaje. 

Las actividades ofertadas estarán ajustadas a cada grupo de edades, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades. 

La solicitud podrá descargarse en la página Web del Ayuntamiento o recogerse en el Centro de Día, Área de Servicios Sociales Comunitarios, ubicado en C/ Fermín Salvochea, s/n, de 10:00 a 14:00 horas, y entregarse allí mismo una vez rellena. 

No se atenderán solicitudes fuera del plazo fijado. 

El día 23 y 24 de Septiembre nos pondremos en contacto con las familias para comunicar los/as admitidos/as en el programa. 

El día 5 de Octubre de 2020, abriremos nuestras puertas.

 

Descargar Solicitud

 

Trebujena inicia una campaña de fumigación y prevención ante el virus de la Fiebre del Nilo

El Ayuntamiento encarga labores de desinfección en zonas verdes y otros puntos del municipio con carácter preventivo, ya que no hay casos registrados ni en humanos, ni en animales
 
 
TREBUJENA. 26 DE AGOSTO DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena ha comenzado este miércoles tareas de fumigación y desinsectación en los diferentes espacios verdes, parques y plazas, además de otros enclaves del municipio propensos a contar con agua estancada —como el estanque de los patos en el parque de La Toya, la propia piscina municipal o el pozo de la Calesita—, como medida de seguridad y prevención frente al virus de la Fiebre del Nilo, provocado por la picadura de un mosquito, y que está afectando a una docena de municipios sevillanos, especialmente del Bajo Guadalquivir y, en algunos casos, cercanos a Trebujena, como Lebrija o Las Cabezas.  
 
Desde el Consistorio trebujenero, su primer teniente de alcalde Ramón Galán, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a los trebujeneros y trebujeneras, recordando que en la localidad no se han registrados casos positivos ni en humanos, ni en animales, pero “sí nos hemos visto en la necesidad, por precaución y responsabilidad, de acometer desde este miércoles y en los próximos días tareas extraordinarias de fumigación”.  
 
Como ha explicado el responsable político municipal, “desde el Ayuntamiento de Trebujena iremos cada día precintando las zonas que vayamos tratando y anunciaremos en redes sociales los lugares que vayan a tratarse”. El objetivo, ha dicho, es que, por precaución, los vecinos y vecinas se abstengan de transitar por las zonas afectadas durante las 10-12 horas posteriores a la aplicación del tratamiento.
 
Los trabajos, ha insistido Galán, solo tienen carácter preventivo y han sido adjudicados a la empresa que habitualmente hace el tratamiento de plagas al Ayuntamiento de Trebujena. Del mismo modo, ha recomendado a la población que, personalmente, prevengan las picaduras de estos mosquitos utilizando repelentes cada seis u ocho horas. La prevención, como insisten las autoridades sanitarias, es la mejor defensa contra esta afección.
 
Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena demanda al Consejo Regulador que reconozca al municipio como zona de crianza de los vinos de la DO Jerez-Xérèz-Sherry

El alcalde, en plena recta final de la vendimia, expresa su apoyo a las dos cooperativas de la localidad, Virgen de Palomares y Albarizas, para que el organismo regulador del Marco de Jerez salde la “deuda histórica” y reconozca a los vitivinicultores del municipio con autonomía para elaborar sus propios vinos
 
 
 
TREBUJENA. 24 DE AGOSTO DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena ha demandado al Consejo Regulador de los vinos del Marco de Jerez que reconozca por fin al municipio, al margen de como zona productora, como zona de crianza de los vinos de la Denominación de Origen Jerez-Xérèz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, una reivindicación histórica que ahora cobra más relieve por haberse empezado al menos a discutir en el pleno del organismo regulador. 
 
En plena recta final de la vendimia, el alcalde de la localidad Jorge Rodríguez y el primer teniente de alcalde Ramón Galán han mantenido un encuentro con los presidentes de las dos cooperativas vitivinícolas del municipio, José Manuel Sánchez, de Virgen de Palomares, y Pepe Castillo, de la cooperativa Albarizas, para interesarse por la situación de un sector clave para la economía trebujenera y con mucho potencial tanto en la pelea porque los trebujeneros puedan hacer sus propios vinos bajo la referida DO, la más antigua de España, como en el desarrollo de más actividad enoturística en la zona. 
 
“Para Trebujena es un momento del año muy especial porque no es solo algo económico, sino que es también una cuestión cultural. Rara es la familia que no se dedica al mundo de la viticultura como complemento, pero casi todas tienen su trocito de viña y viven estos días de forma muy especial”, ha recordado Rodríguez. A nivel económico, las dos cooperativas “suponen entre 2 y 3 millones de euros de facturación para el pueblo y eso se percibe en estos 15-20 días de campaña de vendimia, que es fruto de trabajo de un año completo de la gente de Trebujena, pues entre las dos cooperativas son casi 700 socios y eso significa muchísimo en un pueblo con unas 3.000 personas en población activa”. 
 
En todo esto, es de vital importancia, como ha destacado el alcalde de la localidad, el hecho de que “Trebujena históricamente no ha tenido reconocido el derecho como zona de crianza, y eso es inexplicable. Es una deuda histórica que tiene con nuestro pueblo, y con otras zonas,el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, y desde el Ayuntamiento de Trebujena demandamos una solución inmediata para que se reconozca a nuestra zona como zona de crianza”. 
 
Entiende Rodríguez que esta consideración “no es la panacea ni la solución a los males de la agricultura en general, que son los precios al sector primario, por lo que hay que intentar buscar otras vías, y una de ellas puede ser la de producir nuestros vinos propios de Trebujena bajo la Denominación de Origen Jerez-Xerez-Sherry”. “Esperemos que en los próximos meses se pueda producir este reconocimiento”, ha expresado convencido, antes de destacar la importancia de la tradición ecológico de la producción y crianza en Trebujena, y el peso histórico del vino con su vertiente turística. “Aquí todo se hace a mano, el tipo de viñedo es el tradicional, cultivado a mano, de forma ecológica, y eso en el sector de la comercialización se puede potenciar mucho, y también a través del enoturismo, con visitas a los mostos y a los viñedos que hacen sus propios vinos de autor”.
 
En Trebujena, una tierra donde la viticultura lleva implantada desde hace siglos, “hay capacidad y gente que lleva 30 o 40 años haciendo sus propios vinos que merecen contar con este reconocimiento, al igual que esto ocurre en Ribera del Duero o la Rioja. La actividad turística y cultural en torno al mundo del vino merecen ese reconocimiento, y es una potencialidad para el sector turístico y ecológico de Trebujena para poder seguir desarrollándose, tiene conocimientos propios y personal cualificado para ello”, ha finalizado Jorge Rodríguez.

Trebujena contará con un Centro de Atención Temprana propio tras años de reivindicación

El Ayuntamiento aprueba la cesión de instalaciones municipales a la entidad Upacesur para que, a partir del próximo otoño, pueda prestar un servicio esencial para una treintena de familias del municipio 
 
 
 
TREBUJENA. 20 DE AGOSTO DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena ha celebrado este jueves un pleno extraordinario y urgente en el que ha aprobado la reversión de la cesión de un centro municipal que se puso a disposición hace unos ocho años de la Junta de Andalucía para poner en marcha una unidad de estancia diurna. Al no haberse llegado a ejecutar dicho proyecto, las instalaciones locales, parte del conocido como Hogar del Pensionista de la localidad, serán destinadas ahora a un Centro de Atención Temprana para Trebujena. 
 
“Es una propuesta muy positiva para nuestro pueblo, ya que desde hace 20 años Trebujena ha venido dependiendo de un centro de Sanlúcar de Barrameda, donde los padres y madres de estos niños con problemas de audición, lenguaje o desarrollo tenían que desplazarse para ser atendidos allí, por lo que a partir de ahora, con este nuevo espacio, mejoraremos la calidad de vida de estas familias”, ha anunciado el alcalde Jorge Rodríguez.
 
El objetivo tras el paso dado hoy por el pleno es poner estas instalaciones de titularidad municipal a disposición de la entidad Upacesur para que pueda presentarse al concurso que ha convocado la Junta de Andalucía. Una licitación que, “por primera vez en la historia, reconoce la necesidad de Trebujena de contar con centro propio y lo dota de 30 plazas para prestar ese servicio en los próximos cuatro años, prorrogables a dos más”, ha insistido el regidor de la localidad trebujenera. 
 
Con esta cesión, ha dicho, “Upacesur se presentará al concurso y probablemente en el próximo otoño tendremos el proyecto en marcha y será un gran logro para nuestro pueblo”. No en vano, ha añadido, “serán unas 30 familias las beneficiarias, que van a mejorar en calidad de vida, recibiendo atención directa sin tener que desplazarse a otras localidades vecinas. Estamos muy contentos por esta oportunidad que se le presenta a nuestro pueblo, y muy agradecidos de que Upacesur se lance a gestionar esta iniciativa”. 
 
Como ha recordado Rodríguez, este fue uno de los compromisos de IU en el programa electoral con el que concurrió el año pasado en las elecciones municipales, y “es algo que llevamos trabajando muchísimos años, de ahí que estemos muy satisfechos”. En este nuevo concurso habrá una financiación de 70.000 euros al año y una garantía de prestación del servicio de, como mínimo, seis años. 
 
“Que Trebujena, con 7.000 habitantes, cuente con un centro propio a través de esta entidad, muy conocida en nuestro pueblo, es una gran posibilidad para estas familias y para el desarrollo y el bienestar de estos niños y niñas. No solo es un avance importante en cuanto a servicios públicos, sino que además se va a crear empleo, porque Upacesur tendrá que contratar psicólogos, logopedas…”, ha finalizado el alcalde.
 
 
 
Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)
 

Trebujena, entre los municipios de la provincia de Cádiz beneficiarios del Plan Reindus 2020, lamenta que la convocatoria se produzca “deprisa y corriendo”

El plazo para que las empresas que desarrollan una actividad industrial productiva puedan solicitar préstamos a bajo interés acaba esta semana, apenas unos días después de conocer la convocatoria  
 
 
TREBUJENA. 17 DE AGOSTO DE 2020. Trebujena se encuentra entre los 23 municipios de la provincia de Cádiz que han sido declarados prioritarios en el Plan Reindus 2020. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de julio el Programa Reindus 2020, que en esta edición está dirigido a empresas afectadas por perjuicios económicos surgidos a raíz del brote de Covid-19, legalmente constituidas en España, que desarrollen una actividad industrial productiva, con independencia de su tamaño, y que no formen parte del sector público. 
 
El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, ha saludado la inclusión del municipio entre los seleccionados para que sus empresas y emprendedores puedan solicitar préstamos a bajo interés, aunque ha lamentado que la medida llegue “deprisa y corriendo”. “Es positivo, pero llega tarde y de mala manera”, ha señalado Rodríguez, aludiendo a que el plazo de presentación de solicitudes de ayudas, que pueden llegar por beneficiario hasta los 800.000 euros, concluye este próximo 20 de agosto, apenas unos días después de haberse conocido la resolución.
 
El Plan Reindus cubre actuaciones como la mejora y modificación de las líneas de producción y la adquisición de equipos, y financiará las inversiones orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, la prevención de la contaminación o la introducción de la economía circular en el proceso productivo mediante.
 
El plazo de amortización de los préstamos que se soliciten será de seis años, con tres años de carencia y con tipos de interés variable según el tipo de empresa; en concreto, un 0,1% para pymes el primer año —un 0,19% el segundo y tercer año y un 0,69% el resto de años—, y un 0,19% para grandes empresas el primer año, un 0,69% el segundo y tercer año, y un 1,69% el resto de años.
 
 
 
Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena inicia la cuenta atrás para contar con su nuevo teatro con capacidad para 400 espectadores

El Ayuntamiento enfila la recta final de un proyecto financiado gracias a planes provinciales y que quiere convertirse en el epicentro de la actividad cultural de la localidad

TREBUJENA. 14 DE AGOSTO DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena trabaja sin descanso para poder abrir cuanto antes las puertas del nuevo teatro de la localidad, una actuación muy demandada por la población, que el Consistorio trebujenero espera que sea una realidad en los próximos meses. La irrupción de la crisis del coronavirus interrumpió la progresión de la obra, que no obstante se encuentra en su fase final.

El Ayuntamiento, a través de planes provinciales, ha invertido unos 300.000 euros en los últimos tres años, impulsando una infraestructura muy necesaria para la proyección cultural del municipio, que pretende acoger en ella el concurso de Carnaval, pero también exposiciones, actividades teatrales, infantiles y todo tipo de eventos que ayuden a dinamizar la actividad cultural en el municipio.

El nuevo teatro, situado en un edificio localizado en la plaza Antonio Cañadas de la localidad, tendrá capacidad para unos 400

espectadores. La intervención realizada en la infraestructura se encuentra en su fase final, ya que está falta de concluir la instalación del espacio escénico y de colocar las butacas, adquiridas por el Ayuntamiento, que espera tener el teatro en funcionamiento en los próximos meses.

El concejal responsable de Servicios Municipales, José Miguel Pérez Marín, explica que el proyecto inicial de construcción del teatro de Trebujena, iniciado hace más de una década, “no se ha cambiado, sino que se ha adaptado a los tiempos”, y se va completando “fase a fase” en base a un “plan general” que se encuentra muy avanzado. Para ello, el Ayuntamiento ha agrupado en los últimos años diversos programas de Diputación de Cádiz para financiar la compra de butacas, el aislamiento acústico del edificio y la instalación del espacio escénico, y utilizará fondos del programa de instalaciones culturales para concluir el vestíbulo y el escenario.

La culminación del proyecto, muy esperado por los vecinos y las vecinas de Trebujena, se encuentra próximo, aunque la evolución de la crisis del coronavirus determinará la fecha de finalización de un teatro que se acondicionará para acoger exposiciones, muestras de teatro, cursos o actividades infantiles. El Ayuntamiento, que aún no ha decidido qué nombre tendrá el futuro teatro de Trebujena, estudia la posibilidad de someterlo a votación popular para que sean los habitantes de la localidad quienes lo decidan.

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena logra que el SAS deje de derivar pacientes de la localidad a la empresa privada Pascual, pero exige una solución definitiva

La mesa de participación de la Sanidad Pública de la localidad, según ha avanzado el alcalde Jorge Rodríguez, retomará las movilizaciones desde el próximo mes de septiembre si la Junta de Andalucía “no aleja a la sanidad privada del municipio”
 
 
 
TREBUJENA. 11 DE AGOSTO DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena ha celebrado el “gesto” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de dejar de derivar pacientes de la localidad a algunas de las 15 especialidades médicas que tiene concertadas por convenio con la empresa privada Pascual. 
 
Después de la movilización histórica entre Trebujena y el Hospital de Jerez, celebrada a finales del pasado mes de junio, en defensa de la sanidad pública y en protesta por estas derivaciones médicas a la sanidad privada, casualmente la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha dejado desde entonces de derivar a pacientes desde el centro de salud a Pascual.  
 
La realidad, en todo caso, según ha denunciado el alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, es que “no hay ninguna solución definitiva sobre la mesa que venga a solucionar lo que las trebujeneras y los trebujeneros demandan: que el SAS nos aleje de las privatizaciones sanitarias en nuestro pueblo”.  
 
Por ello, ha añadido, “seguimos demandando la Junta que tome una determinación al respecto y la mejor opción es, aprovechando que el año que viene —en junio— acaba el concierto, no vuelva a renovarse mediante un nuevo concurso público. Ese debe ser el compromiso firme y estable en el tiempo, y esa es la mejor manera de certificarlo”.  
 
La mesa de participación de la Sanidad Pública de Trebujena ha analizado estas circunstancias y cambios, y según traslada Rodríguez, “hemos dado el mes de agosto como plazo prudencial para que la Delegación de Salud aporte algunas de las soluciones que estamos pidiendo”. “Si empezado el nuevo curso no hay soluciones, y si la situación sanitaria lo permite, hemos acordado retomar las movilizaciones y que Trebujena vuelva a salir a la calle para seguir pidiendo que no se privatice la salud de nuestros vecinos y vecinas porque en este tema hay que ser constantes y luchar por la salud pública, universal, gratuita y en condiciones de igualdad para todas y todos”, ha advertido el alcalde de la localidad.  
 
 
 
Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)