Skip to main content

Trebujena celebra este fin de semana Art-Mura, el primer certamen de pintura mural y arte urbano

 

El Ayuntamiento de Trebujena, a través de este proyecto singular, continúa con su apuesta, con todas las medidas de seguridad contra el covid, por la cultura a pie de calle y por dinamizar la localidad mediante este atractivo concurso internacional

 

TREBUJENA. 1 DE MAYO DE 2021. Trebujena celebra este fin de semana en sus calles y plazas el primer certamen Art-Mura de pintura mural y de arte urbano al aire libre, en el que participan artistas que ya están pintando espacios públicos y privados de la localidad. 

El primer teniente de alcalde y responsable municipal de Cultura, Ramón Galán, explica que el Ayuntamiento, a través de este proyecto innovador, continúa con su apuesta por la cultura, con el sello propio de Trebujena, que impulsa la cultura a pie de calle, accesible para todas y todos. “La primera edición ya podemos decir que está siendo un éxito de participación y esperamos que, dentro de las restricciones derivadas de la pandemia, nos visite mucho público ansioso por ver estas obras de arte urbano al aire libre”.

El certamen busca dar una especial singularidad artística al pueblo, sirviendo además como atractivo para la promoción turística de Trebujena, ya que ayuda a generar movimiento en torno a las obras realizadas. El Ayuntamiento busca revitalizar, a través del arte, las calles, plazas y espacios públicos de Trebujena.

El certamen Art-Mura contempla premios de 2.000 euros para el ganador, de 1.200 euros para el segundo clasificado y de 800 euros para el tercero. La organización, que prevé que los murales estén terminados este domingo sobre las 14.00 horas, dará a conocer las obras premiadas este domingo 2 de mayo a las 18.00 horas en la Plaza de España de la localidad. El jurado está compuesto por los reconocidos artistas María Ortega, Alberto Belmonte e Ismael Pinteño.

“Con esta actividad seguimos un estilo propio y singular de cultura”, insiste el teniente de alcalde Ramón Galán, quien asegura que, aún en situación de pandemia, “es importante seguir apostando por la cultura”. 

Los artistas seleccionados, un total de ocho muralistas, han tenido libertad para plantear la temática, argumento o composición plástica de sus obras. Para ello, cuentan con un espacio de 3,50x2,50 metros. Las obras valoradas en la selección previa han sido aquellas que fomentan valores de convivencia y ciudadanía como la tolerancia, el respeto, la inclusión, los derechos sociales, la lucha por las libertades y contra la desigualdad, el pacifismo, el entorno natural y medio ambiente o la cooperación. 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena acoge unas jornadas para fomentar el emprendimiento entre las mujeres rurales

 

El Ayuntamiento colabora con la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en la organización del proyecto ‘Ruraltivity’

 

TREBUJENA. 28 DE ABRIL DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena colabora en el proyecto de fomento del emprendimiento entre mujeres rurales Ruraltivity, que organiza la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR, y que se ha celebrado en el Centro de Día de la localidad. 

La delegación de Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Trebujena, que dirigen políticamente María Hedrera y Ana Luisa Robredo, respectivamente, colabora con un proyecto que pretende sensibilizar en materia de emprendimiento y autoempleo y dar apoyo, formación y asesoramiento a las mujeres emprendedoras de las zonas rurales.

Una veintena de mujeres participaron en el inicio de la acción formativa impulsada por FADEMUR, enmarcada en el proyecto de emprendimiento rural Ruraltivity, que se viene desarrollando desde 2018 y que está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

El programa pone a disposición de las personas interesadas una amplia formación online, en nuevos nichos laborales en el ámbito rural y que implementan nuevos conocimientos y competencias favoreciendo la puesta en marcha o la actualización de las experiencias emprendedoras en zonas rurales. En la plataforma se ha incluido en esta edición un Kit de Emprendimiento Joven con diferentes píldoras audiovisuales formativas y pautas para crear la propia web de la persona emprendedora.

La técnica responsable del proyecto, Beatriz Ruso Herrera, ha presentado a las participantes en qué consiste este proyecto que lleva ya tres años de andadura. Ruraltivity cuenta con una plataforma multifuncional de apoyo al emprendimiento (la web www.ruraltivity.com), a través de la cual las personas pueden consultar información, inscribir su proyecto de emprendimiento o realizar un total de 14 acciones formativas en modalidad online. 

La primera jornada del proyecto sirvió para reflexionar sobre el emprendimiento, sobre el papel de la mujer rural en el área laboral y sobre las dificultades y falta de reconocimiento que se encuentra cuando opta por el autoempleo. En el Centro de Día de Trebujena también se abordaron temáticas como la iniciativa, liderazgo y autoestima laboral, y se habló de los aspectos que pueden disminuir la autoconfianza a la hora de tomar la decisión de emprender, como los roles de género asignados a las mujeres, la falta de apoyo del entorno social, la falta de conciliación laboral y familiar, el tradicional modelo masculino empresarial como referente y la escasa visibilidad del emprendimiento realizado por las mujeres.

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El gobierno local de Trebujena libera 150.000 euros del superávit municipal para fomentar la formación sanitaria online

 

El ejecutivo aprueba en solitario una propuesta que pretende mejorar la oferta formativa de la Fundación para la Formación y el Empleo José Cabrera de la localidad

 

TREBUJENA. 27 DE ABRIL DE 2021. El gobierno local de Trebujena aprueba en solitario, en el pleno extraordinario celebrado el 26 de abril, una partida de 150.000 euros para impulsar la formación sanitaria online a través de la Fundación para la Formación y el Empleo José Cabrera de la localidad. 

El teniente de alcalde de Hacienda, Ramón Galán, explica que el ejecutivo local apuesta por la formación y el empleo en Trebujena, para que la formación sanitaria siga siendo una salida laboral para muchos trebujeneros y trebujeneras, con una propuesta aprobada en solitario por el equipo de gobierno, ya que el PSOE optó por la abstención. 

El Ayuntamiento empleará 150.000 euros procedentes del superávit del Presupuesto municipal de 2020, de un total de 1.318.494 euros, al impulso de una plataforma y una titulación online que complemente la oferta formativa de la Fundación para la Formación y el Empleo José Cabrera. En total, el gobierno local destinará 657.338,03 euros procedentes del superávit presupuestario a diferentes actuaciones en la localidad.

“Con esta actuación queda patente la apuesta de este equipo de gobierno por la educación, por la formación y por el empleo”, incide el teniente de alcalde Ramón Galán, quien cuenta que el proyecto está avanzado, y que en breve se presentará la plataforma online y la titulación que se impartirá mediante esta modalidad. 

El gobierno local “apuesta por la Fundación para la Formación y el Empleo José Cabrera como motor y generador de empleo en nuestro pueblo, lo que hace que haya tantos trebujeneros trabajando en Sanidad”, expresa Galán.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El gobierno local de Trebujena propone que pequeños comercios y hosteleros paguen la mitad de la tasa por ocupación pública en el primer trimestre del año

 

El ejecutivo municipal presentará al pleno extraordinario del próximo 26 de abril una propuesta que pretende minimizar el impacto económico de la pandemia en los negocios locales

 

TREBUJENA. 24 DE ABRIL DE 2021. El gobierno local de Trebujena, en su afán por ayuda al pequeño comercio en la medida de sus posibilidades para intentar minimizar el impacto económico de la pandemia, llevará a pleno extraordinario el próximo 26 de abril una propuesta para que los comercios y negocios de hostelería de la localidad paguen la mitad de las tasas por ocupación de la vía pública durante el primer trimestre del año, cuando no pudieron ejercer su actividad con normalidad.

El teniente de alcalde y delegado responsable de Hacienda, Ramón Galán, recalca la importancia de esta medida, que irá al pleno extraordinario que se celebrará de forma telemática el próximo lunes, 26 de abril, cuando el gobierno local de Trebujena pretende sacar adelante su propuesta, que busca minimizar el impacto económico que está acarreando el covid en los pequeños comercios y la hostelería del municipio. 

El Ayuntamiento pretende así eximir a los pequeños comercios y a los negocios de hostelería de pagar tasas por ocupación de la vía pública entre el 17 de enero y el 12 de febrero, cuando Trebujena estuvo en nivel 4 grado 2 de alerta por coronavirus, y por lo tanto estuvieron cerrados, y entre el 13 de febrero y el 31 de marzo, cuando la hostelería abrió pero con limitaciones horarias. En total, pagarán un mes de los tres que componen el primer trimestre del año. 

Las tasas incluidas en la propuesta que el gobierno local llevará a pleno son la tasa de ocupación de la vía publica con materiales de construcción, la tasa por aprovechamiento especial del dominio público por instalación de quioscos en la vía pública, la tasa por ocupación de terrenos de uso público en el mercadillo, la tasa por ocupación especial del dominio público con instalación de terraza cubierta anexa a establecimiento comercial de hostelería, la tasa por ocupación especial de dominio publico con instalación de veladores y la liquidación por concesión administrativa de la gestión y explotación del gimnasio del pabellón polideportivo municipal Domingo Pruaño Cala.

El gobierno local espera que la Corporación al completo apoye esta iniciativa, que pretende aliviar las estrecheces económicas que está viviendo el pequeño comercio de la localidad debido a la pandemia y a las restricciones impuestas por las condiciones sanitarias. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena pondrá en contacto a empresarios locales con emprendedores de salinas para generar empleo en la marisma

       

El Ayuntamiento visita las Salinas ‘La Esperanza’ de Puerto Real como parte de la colaboración que mantiene con la Universidad de Cádiz para el fomento del emprendimiento en la marisma

 

TREBUJENA. 20 DE ABRIL DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena, con el alcalde Jorge Rodríguez, y los tenientes de alcalde Ramón Galán y Ana Luisa Robredo a la cabeza, visita los Servicios Centrales Salinas ‘La Esperanza’, enclavados en Puerto Real, en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, para conocer los proyectos que se están llevando a cabo y extrapolarlos, en la medida de lo posible, a las marismas de Trebujena con el objetivo de generar empleo y riqueza. 

El alcalde, Jorge Rodríguez, agradece la oportunidad y el aprendizaje al profesor Alejandro Pérez-Hurtado, director de los Servicios Centrales Salinas ‘La Esperanza’, y anuncia que gracias a la colaboración llevada a cabo entre el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz (UCA), que tiene la concesión de la salina, los empresarios de las marismas de Trebujena pueden encontrar nuevas vías de negocio que cuajen en la localidad, generando empleo y riqueza. 

Las instalaciones las componen un espacio científico, educativo y vivero de empresas que acogen diferentes actividades de divulgación científica y educación ambiental, formando un laboratorio natural único donde actualmente se desarrollan diversos proyectos de investigación, trabajando en la conservación y mejora de la biodiversidad, impulsando experiencias piloto que fomentan la recuperación ambiental de salinas artesanales o el desarrollo de líneas innovadoras en productos de alta rentabilidad económica, como los cultivos de microalgas y de salicornia.

“La iniciativa realizada en ‘La Esperanza’ es muy novedosa, como ejemplo de ello pongo el cultivo de salicornia, un producto gastronómico gourmet que puede ser un revulsivo para la zona de las marismas de Trebujena”, indica el alcalde, Jorge Rodríguez, que agradece la labor y la predisposición de los pequeños empresarios que están innovando en las salinas de Puerto Real. “Gracias por el aprendizaje a Mar Natural, que se dedica al cultivo y la cría del ostión; o a Productos La Salá, que cultiva salicornia; un proyecto que puede ser extrapolable a Trebujena”, agrega Rodríguez. 

“Aprendemos de investigación y de la posible generación de riqueza en torno a la marisma”, sostiene el alcalde de Trebujena, que agradece a la UCA su colaboración, así como al profesor Alejandro Pérez-Hurtado, y al saviocultor y empresario Demetrio Berenguer. “Esta colaboración dará sus frutos”, vaticina Jorge Rodríguez.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena organiza un concurso de fotografía de naturaleza para dar a conocer su patrimonio natural

 

El Ayuntamiento colabora con la Asociación Gaditana de Fotógrafos de Naturaleza (AGAFONA) en el impulso de la I edición del Concurso de Fotografía ‘Entorno Natural de Trebujena’

 

TREBUJENA. 16 DE ABRIL DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena organiza, en colaboración con la Asociación Gaditana de Fotógrafos de Naturaleza (AGAFONA), la I edición del Concurso de Fotografía ‘Entorno Natural de Trebujena’, con el que pretende poner en valor y dar a conocer el patrimonio natural del entorno del municipio.

La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Trebujena, que dirige políticamente la delegada María Hedrera, lleva tiempo trabajando en este proyecto, con el que se pretende “darle visibilidad y valor al entorno de nuestra localidad”. El entorno de Trebujena es un espacio deshabitado en su mayor parte, con una gran biodiversidad, que alberga multitud de especies naturales, principalmente de avifauna que encuentran refugio entre sus viñedos, marismas y el curso del bajo Guadalquivir.

Las fotografías ganadoras y finalistas de la I edición del Concurso de Fotografía ‘Entorno Natural de Trebujena’ participarán en una exposición a organizar por el Ayuntamiento de Trebujena que será inaugurada durante la celebración de las Jornadas de Otoño 2021. El concurso tiene un premio de 450 euros para el primer clasificado, de 300 euros para el segundo y 150 euros para el tercero. A todos ellos se les entregará un diploma que acredite su participación.

El plazo para la presentación de fotografías comprende entre el 1 de mayo y el 30 de junio. Durante el mes de septiembre se solicitará a los seleccionados las imágenes en alta calidad para su impresión y se publicará la lista de ganadores. La fecha y lugar de la entrega de premios se hará pública y se comunicará previamente a los galardonados. El jurado estará compuesto por reconocidos naturalistas y fotógrafos de naturaleza, y se dará a conocer en la sección dedicada al concurso de la web trebujena.es. Las bases se pueden consultar en la web municipal.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

 

 

BASES del I Concurso de Fotografía Entorno Natural de Trebujena

El Ayuntamiento de Trebujena, con la colaboración de la Asociación Gaditana de Fotógrafos de Naturaleza (AGAFONA), convoca la I edición del Concurso de Fotografía “Entorno Natural de Trebujena”, con la finalidad de poner en valor y dar a conocer el patrimonio natural del entorno de Trebujena, municipio de la provincia de Cádiz con gran valor medioambiental y difundir valores de conservación del mismo.

El entorno de Trebujena es un espacio deshabitado en su mayor parte, con una gran biodiversidad, albergando multitud de especies naturales, principalmente de avifauna que encuentran refugio entre sus viñedos, marismas y el curso del bajo Guadalquivir.

BASES DEL CONCURSO:

1. Participantes

  • Podrán participar todas las personas mayores de 18 años que lo deseen.

  • No podrán participar los miembros del Jurado y de la Organización del concurso.

    2. Tema

Tema único: Espacios naturales y ecosistemas del entorno de Trebujena,

incluyendo tanto paisaje como fauna y flora silvestres.

3. Obras

  • Se podrán presentar un máximo de 3 fotografías por autor.

  • Las fotografías presentadas deben haber sido realizadas en el transcurso del

    año 2021 dentro del término municipal de Trebujena.

  • No se admitirán fotografías manipuladas digitalmente o montajes fotográficos.

    Solo se permitirán ajustes básicos como saturación, niveles, luminosidad, reducción del ruido, contraste, etc. Se admitirán imágenes en blanco y negro, así como en color.

  • Queda prohibida la presentación, y serán excluidas en caso de hacerlo, aquellas fotografías que la organización del concurso considere que para ser tomadas se haya podido poner en peligro o causado algún daño a cualquier elemento de la fauna, flora o geo diversidad.

  • Se descartarán aquellas fotografías que no cumplan estos requisitos. Podrá solicitarse el archivo RAW original, siendo causa de descalificación la no presentación del archivo solicitado.

4. Presentación

  • Formato digital, JPG o TIFF.

  • Resolución de 72 ppp y dimensiones de 600 a 1920 px en su lado mayor.

  • El peso de cada fotografía no debe superar en ningún caso los 2 MB.

  • Las fotografías deben presentarse sin marcos ni firmas o marcas de agua que

    puedan identificar al autor.

  • Se nombrará cada archivo con el título de la fotografía.

5. Envío de fotografías

  • Las fotografías deberán enviarse a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “I Concurso de Fotografía Entorno Natural de Trebujena”

  • Se deberán aportar los siguientes datos:

    • -  Nombre y apellidos del autor/a de las fotografías.

    • -  Correo electrónico de contacto.

    • -  Teléfono de contacto.

    • -  Título de cada una de las imágenes.

    • -  Fecha en que ha sido tomada cada una de las imágenes.

    • -  Opcional, una descripción de la técnica utilizada y otros datos que el autor

      considere de interés para la valoración de su imagen.

      6. Calendario

    • Plazo de presentación de fotografías: del 1 de mayo al 30 de junio de 2021.

    • Durante el mes de septiembre se solicitará a los seleccionados las imágenes en

      alta calidad para su impresión y se publicará la lista de ganadores.

    • La fecha y lugar de la entrega de premios se hará pública y se comunicará

      previamente a los galardonados y tendrá lugar dentro de las Jornadas de Otoño 2021 organizadas por el Ayuntamiento de Trebujena.

      7. Premios

    • Se concederán los siguientes premios a las fotografías ganadoras:

      • -  Primer premio: 450 euros y diploma

      • -  Segundo premio: 300 euros y diploma

      • -  Tercer premio: 150 euros y diploma

    • Una misma persona participante no podrá recibir más de un premio.

    • Es imprescindible que las personas ganadoras asistan al acto de entrega de

      premios. En caso de no poder asistir, la persona deberá designar a alguien en su

      lugar para recoger el premio.

    • Las mejores imágenes presentadas, a criterio del jurado, se seleccionarán como

      finalistas, en un número máximo de 25 incluyendo las 3 premiadas, para formar parte de la Exposición del I Concurso de Fotografía Entorno Natural de Trebujena.

    • Las personas autoras de las fotografías finalistas recibirán un diploma por parte del ayuntamiento de Trebujena.

8. Exposición

  • Las fotografías ganadoras y finalistas participarán en una exposición a organizar por el ayuntamiento de Trebujena que será inaugurada durante la celebración de las Jornadas de Otoño 2021 organizadas por el Ayuntamiento de Trebujena.

  • Se solicitará a los autores de las fotografías que formarán parte de la exposición, una copia de los archivos en formato JPG o TIFF de alta calidad con resolución suficiente para la impresión en gran formato.

9. Derechos de autor

  • El participante garantiza ser el único titular de todos los derechos de autor sobre las fotografías que presenta y se responsabiliza de toda reclamación por derechos de imagen.

  • Los derechos de uso, difusión y reproducción de las obras ganadoras y finalistas serán compartidos entre los autores de las fotografías y el ayuntamiento de Trebujena, que podrá utilizarlas para su reproducción en la exposición y promoción del propio concurso, así como para cualquier otro fin como la divulgación y/o sensibilización medio ambiental, citando siempre la autoría de las mismas

  • La Organización del concurso podrá utilizar igualmente las fotografías ganadoras y finalistas para la promoción del concurso en otros medios y redes sociales, siempre citando a los autores.

  • Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores de la misma, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.

    10. Jurado

La composición del jurado será publicada en la sección dedicada al concurso de la web https://www.trebujena.es/, contará con reconocidos naturalistas y fotógrafos de naturaleza.

11. Aceptación de las bases

  • La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

  • La Organización podrá resolver cualquier caso no previsto en las mismas.

  • Para cualquier consulta relacionada con la participación en el concurso, se

    deberá contactar con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    12. Política de protección de datos

Los datos aportados por los participantes se utilizarán, con carácter único y exclusivo para los fines previstos en este certamen y recogidos en sus bases, no cediéndose o comunicándose los mismos a terceros a menos que el participante lo autorice.

Trebujena combatirá el abandono y la especulación para permitir rehabilitar su centro histórico 

 

El Ayuntamiento de Trebujena pone en marcha un mecanismo muy positivo que permite repoblar el centro y facilitar viviendas a los jóvenes. Expresa su sorpresa porque el PSOE se oponga a una medida que aplican gobiernos de este partido como el de Jerez 

TREBUJENA. 14 DE ABRIL DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena mueve ficha con respecto a la recuperación y rehabilitación del centro histórico del pueblo. Para ello, se aprobó en el pasado pleno municipal de marzo una ordenanza sobre fincas y edificaciones ruinosas que en estos momentos se encuentra en periodo de exposición pública. 

“Es una herramienta mediante la que el Ayuntamiento de Trebujena podrá intervenir en aquellas edificaciones y solares que durante décadas permanecen abandonados. Es evidente, y de conocimiento general en el municipio, la situación de algunas zonas del casco histórico, con áreas con el 60-70% de los solares y edificaciones en estado ruinoso”, ha explicado Jorge Rodríguez, alcalde de Trebujena. 

En este sentido, el objetivo final que persigue el Consistorio no es solo movilizar esas edificaciones y solares para que sean rehabilitados por parte de sus propietarios, sino también “tener la herramienta jurídica necesaria para poder tener la posibilidad de darles salida y que puedan ponerse en uso para satisfacer las necesidades de viviendas en el municipio, especialmente para nuestros jóvenes”. 

“Entendemos desde el equipo de gobierno que es una propuesta clara y necesaria para recuperar la vida en el centro del pueblo, con muchas fincas abandonadas por problemas de herencias o adquiridas por fondos de inversión que solo buscan especular, y una propuesta muy útil para rehabilitar casas en ruina o poner solares en desuso al servicio de la demanda de viviendas en el pueblo”, ha insistido el regidor trebujenero, al tiempo que ha expresado su sorpresa por el hecho de que la oposición municipal, el PSOE, esté actuando como unos “asustaviejas” y se oponga, votando en contra la ordenanza, a que Trebujena pueda disponer de una herramienta jurídica que se está utilizando en los últimos tiempos de forma recurrente en localidades vecinas gobernadas por el propio PSOE, como pueda ser Jerez. 

“Esta ordenanza lucha contra la despoblación de los centros históricos y contra la especulación urbanística. Y el Ayuntamiento incluso podría comprar esos solares y edificios, u ofrecerlos a empresas del pueblo para que hagan promociones de viviendas. Es nuestra obligación intervenir en el mercado del suelo y velar por el patrimonio local de todos los trebujeneros”, ha recalcado Rodríguez. A lo que ha añadido: “¿A quién o a qué intereses defiende el PSOE en Trebujena? Ya cometieron un error histórico oponiéndose al sector 1, que permitió que el Ayuntamiento construyera cientos de viviendas de protección oficial, y ahora vuelven a oponerse al desarrollo de vivienda y de los espacios públicos en Trebujena. No sabemos qué explicación darán a los jóvenes que demandan viviendas en el pueblo”. 

A todo esto, Rodríguez ha anunciado que el gobierno local de Trebujena acompañará esta ordenanza con medidas fiscales para incentivar la construcción en el centro. “Llevaremos una propuesta de exenciones, ayudas y bonificaciones para las licencias de obra, rehabilitación y puesta en valor de las diferentes construcciones en el centro histórico de Trebujena con el único objetivo de volver a habitar el casco histórico y conservar este patrimonio tan importante que tenemos los trebujeneros y trebujeneras”. 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028) 

Trebujena apuesta por la cultura segura con un mes de abril cargado de actividades

       

El Ayuntamiento organiza conferencias, actuaciones flamencas, cuentacuentos, presentará la Ruta de la Memoria y concluye el mes con la celebración del certamen ‘ART-Mura, Pintura Mural’

TREBUJENA. 13 DE ABRIL DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena organiza una serie de actividades culturales seguras a lo largo del mes de abril, un mes muy importante para la localidad, ya que el día 21 se conmemora el Día de Trebujena, ya que en esa fecha se firmó la carta de fundación del pueblo, hace más de 500 años.

El Ayuntamiento de Trebujena, a través de las delegaciones de Cultura y Memoria Democrática, que dirigen Ramón Galán y Ana Luisa Robredo, respectivamente, ha organizado a lo largo del mes de abril una serie de actividades culturales seguras. La localidad sigue apostando por la cultura, a pesar de la pandemia, respetando las medidas higiénico-sanitarias necesarias para proteger la salud de los asistentes. 

El viernes 16 de abril tendrá lugar una conferencia de Cecilio Gordillo sobre el Canal de los Presos, a las 20:00 horas, en el salón de actos del Centro de Día de Trebujena. El sábado 17 de abril, la peña flamenca La Trilla, a partir de las 13:00 horas, acoge la actuación de Encarnita Anillo, al cante, y Pascual de Lorca, a la guitarra. El fin de semana concluye con la presentación de la Ruta de la Memoria, el domingo 18 de abril, coincidiendo con la semana en la que se conmemora la proclamación de la II República, de la que este 2021 se celebran 90 años. La representación, que correrá a cargo del grupo Replikante Teatro, tendrá lugar a las 11:00 horas en el Centro de Día. La visita es gratuita, pero tendrá aforo reducido, por lo que es necesario solicitar invitación llamando al teléfono 956 395 028 (extensión 595) o escribiendo al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El viernes 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, habrá un cuentacuentos en el parque de la Toya, y el sábado 24 de abril, a las 20:00 horas, el mismo parque acogerá el concierto de primavera de la Banda de Música municipal. Además, para concluir el mes, el fin de semana del 30 de abril, 1 y 2 de mayo, se celebrará la primera edición del certamen ‘ART-Mura, Pintura Mural’.

Trebujena, que por segundo año consecutivo no celebrará su reconocido Trebufestival, que tiene lugar en el mes de abril, quiere este año suplir su ausencia con una serie de actividades culturales y de memoria histórica de pequeño formato para seguir demostrando que la localidad apuesta por la cultura segura. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El Ayuntamiento de Trebujena nombra al jurado del I Certamen ART-Mura, pintura mural

 
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Trebujena según se establece en las Bases del I Certamen ART-Mura, Pintura Mural de Trebujena que se desarrollará los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo de 2021, anuncia el Jurado calificador del certamen.
 
 
María Ortega Estepa, Córdoba 1983, reside y trabaja en Sevilla. Licenciada en Bellas Artes y artista plástica en activo, arteterapeuta titulada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Completa su formación en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán. Su obra está muy ligada al ámbito social, trabajando con el arte en la calle desde 2008, año en que tuvo contacto con el Pueblo Saharaui mediante su primera intervención mural en un contexto de conflicto político. Desde ese momento su actividad no se limita a un soporte o lugar determinado, ya que realiza su trabajo tanto en el ámbito público como privado.
 
Desde el año 2010 imparte conferencias y cursos relacionados con el Arte y la Intervención Social en distintas universidades. En la actualidad realiza murales de intervención comunitaria en diversos contextos: Conflicto político (Campamentos refugiados Sahara Occidental), hospitalario (UCI adultos, Oncología y Reanimación), barriadas periféricas y numerosos centros educativos de todo el panorama español. Coordina el taller de Artes Plásticas de Fundación Alalá (Polígono Sur, Sevilla) así como las actividades didácticas del Programa INICIARTE de la Junta de Andalucía.
 
 
Alberto Belmonte (1973), dibujante jerezano que desarrolla buena parte de su carrera en la productora sevillana Pizzel 3D Studios, donde durante casi 12 años realiza labores de ilustración, storyboards y concept art en multitud de proyectos audiovisuales, varios de ellos nominados a los premios Goya  o galardonados con premios Asecan del cine andaluz. También a través de la productora andaluza trabaja como ilustrador publicitario para clientes como: Danone, Actimel, Cuétara, Iberdrola, TVE, Telefónica, Ecoembes…
 
Paralelamente a su trabajo en Pizzel 3D, Alberto ha ilustrado libros para diferentes editoriales como: SM Editores, Nosolorol, Los libros de Umsaloua o la Diputación de Sevilla. En 2017 se autoedita un pequeño artbook donde recopila una selección de sus trabajos en diferentes estilos, lo titula: “ALBERTO BELMONTE Ilustraciones”. El pasado 2020 aparece su primera novela gráfica, Galdós y la Miseria, con textos de El Torres, cumpliendo así su sueño de publicar su primer cómic. Actualmente compagina su actividad como profesor de ilustración con el dibujo de su segunda novela gráfica, “Galdós y la ceguera”, continuación y desenlace de “Galdós y la Miseria”, también con guion de El Torres.
 
 
Ismael Pinteño, Algeciras 1981, Licenciado en bellas Artes por la Facultad de BBAA, especialidad Pintura, titulo Universitario en Animación 2D por la Facultad de BBAA Valencia. Ha expuesto su obra de forma colectiva e individual en numerosas galerías e instituciones, tanto en España como en Gran Bretaña. Y ha trabajado como ilustrador para diversas editoriales y corporaciones nacionales e internacionales.
 
Son destacables dentro de su dilatada trayectoria artística, entre otros trabajos, los siguientes: en 2020, realizó las ilustraciones que figuran en el film “Voces” (Netflix), la portada para la novela de relatos “La huella de Frankenstein” (Editorial Calamar). En 2019 hizo las ilustraciones para el Museo de Mitología y el Museo Natural Al Shindagha en Dubai. Igualmente en 2017 realizó la ilustración que figura en el film “Trainspotting 2” de Danny Boyle. También en 2016 trabajó para 20th Century Fox´s Theme Park, New York, llevando a cabo ilustraciones de diseño conceptual. En 2012 realizó los dibujos para el documental “30 Años de Oscuridad”, La Claqueta Producciones, Canal+, trabajó por el que fue nominado a los Premios Goya de Cine 2012.