Skip to main content

El Ayuntamiento de Trebujena apuesta por el flamenco con la organización de un certamen en la peña La Trilla

      

El teniente de alcalde y responsable de Cultura, Ramón Galán, destaca el interés municipal por desarrollar eventos de forma segura y por dinamizar culturalmente la localidad

TREBUJENA. 4 DE JUNIO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena, a través de la delegación de Cultura, impulsa junto a la peña cultural flamenca La Trilla un certamen flamenco gracias al que las instalaciones de la peña acogerán actuaciones durante cuatro fines de semana consecutivos, concretamente entre el 29 de mayo y el 19 de junio.

El primer teniente de alcalde y responsable municipal de Cultura de Trebujena, Ramón Galán, destaca la “estrecha colaboración” que demuestran, una vez más, el Ayuntamiento y la peña cultural flamenca La Trilla, que lleva 45 años poniendo a la localidad en el mapa gracias a las numerosas actividades que desarrolla en torno al arte jondo.

“La peña La Trilla es un referente en Andalucía por sus magníficas instalaciones, por su impulso al flamenco y en esta ocasión por este certamen que organizamos conjuntamente entre Ayuntamiento y la peña”, señala el teniente de alcalde Ramón Galán, quien destaca que desde el Consistorio, una vez más, se pone de manifiesto el interés por desarrollar eventos culturales de forma segura, para dinamizar culturalmente el municipio.

El certamen flamenco en La Trilla empezó el pasado 29 de mayo con al actuación de la bailaora Alejandra Pachón, quien estuvo acompañada por su cuadro flamenco. El sábado 5 de junio será el turno de Manuel Cantarote y Saira Malena, que contarán con las guitarras de Vicente Santiago y de Antonio Malena hijo.

El certamen continúa el 12 de junio con la actuación de Lela Soto y la guitarra de Antonio Malena hijo, y concluye el 19 de junio con el cante de Manuel González, Rubito hijo, con la guitarra de Paco Cortez. Todas las actuaciones comienzan a las 20:30 horas.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El equipo de gobierno de Trebujena aprueba el Presupuesto de 2021 en solitario, unas cuentas sociales y que refuerzan su apuesta por movilizar planes de empleo

 

El teniente de alcalde Ramón Galán destaca el blindaje de los servicios públicos como la ayuda a domicilio o la orientación laboral, y el impulso de proyectos como el Teatro, las Chozas Marismeñas o el Castillo del Altozano 

TREBUJENA. 2 DE JUNIO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena ha aprobado esta semana el Presupuesto municipal de 2021, unas cuentas que refuerzan su carácter social en el escenario de pandemia en el que nos encontramos, y que redobla su apuesta por movilizar planes de empleo con los que generar jornales en la localidad. 

El primer teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Ramón Galán, destaca que el Presupuesto “blinda los servicios públicos” y contempla partidas para impulsar inversiones necesarias en la localidad, como pueden ser la finalización del Teatro, el impulso del proyecto museográfico en el Castillo del Altozano, la recuperación de las Chozas Marismeñas o el proyecto de formación online en la Fundación para la Formación y el Empleo José Cabrera. 

Por todo ello, Ramón Galán no entiende que la oposición del PSOE se haya abstenido y el Presupuesto de 2021 haya salido adelante únicamente con el voto favorable del equipo de gobierno de IU. “Es una pena que no haya unanimidad en la aprobación de estos Presupuestos, cuando son unas cuentas buenas para el pueblo, que blindan los servicios públicos y gracias a la que se llevarán a cabo inversiones necesarias para Trebujena”, ha reseñado el delegado de Hacienda.

El Presupuesto de 2021 del Ayuntamiento de Trebujena refleja un superávit inicial de 113.000 euros, ya que contempla 7,1 millones en el capítulo de ingresos y poco más de 7 millones de euros en el de gastos, gracias a lo que que se mantiene la gestión pública de servicios  públicos esenciales, como pueden ser los servicios sociales, el servicio de orientación laboral o el Centro Municipal de Información a la Mujer, para los que el Ayuntamiento aporta 181.000 euros de fondos propios para su correcto funcionamiento. 

El Ayuntamiento de Trebujena aporta 40.000 euros para planes de empleo, que junto a los fondos recibidos de Diputación de Cádiz, permiten movilizar 250.000 euros para generar empleo en la localidad. Además, se seguirá gestionando, como no puede ser de otra manera, el servicio de ayuda a domicilio, que supone un coste anual de 480.000 euros. El Ayuntamiento también mantiene los 90.000 euros que destina en subvenciones a asociaciones y entidades sociales y deportivas de la localidad, además del 0,7% para programas de solidaridad y cooperación, que en anteriores ejercicios se ha destinado al pueblo saharaui o al palestino.

El Presupuesto, además, incluye la aplicación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la plantilla municipal, una demanda histórica de los trabajadores municipales que se ve cumplida en este ejercicio, reflejando puestos que no estaban valorados en la relación de la plantilla. Hay que recordar que el Ayuntamiento no actualizaba su RPT desde hacía 25 años, por lo que con esta medida, destaca Ramón Galán, se hace Justicia con los empleados y empleadas municipales.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Trebujena destaca que gracias a la aprobación del Presupuesto de 2021 se podrán finalizar las obras en Morisco Alto, en el conocido como Parque de la Memoria, que se convertirá en un nuevo pulmón verde del municipio, situado justo al lado del parque de la Toya, restaurado también recientemente gracias a una inversión que ronda los 150.000 euros. En este ejercicio, además, el Ayuntamiento ha podido eximir a los pequeños comercios y a los negocios de hostelería de pagar tasas por ocupación de la vía pública durante los periodos en los que permanecieron cerrados por no ser actividades esenciales, aliviando la presión impositiva sobre los empresarios y autónomos de Trebujena.

Todo ello, además, acompañado por las aportaciones y sugerencias del Consejo Local de Participación de Trebujena, un nuevo órgano creado recientemente gracias al que el tejido asociativo de la localidad tendrá voz y voto en las decisiones que se tomen en el municipio, algo que es fundamental para orientar las actividades sociales, culturales, medioambientales y deportivas del pueblo.

El Presupuesto, con el que se sigue cumpliendo el programa electoral con el que el equipo de gobierno concurrió a las últimas elecciones municipales, permite destinar el remanente de tesorería a las necesidades surgidas durante la pandemia, como recuerda el teniente de alcalde Ramón Galán, que alude a la derogación del decreto de remanentes municipales, que posibilita a los ayuntamientos incumplir durante 2020 y 2021 los objetivos de estabilidad, deuda pública y regla de gasto, gracias a lo que el Ayuntamiento de Trebujena liberó 204.000 euros de superávit de ejercicios anteriores para ejecutar diversas actuaciones.

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena inaugura su Centro de Atención Infantil Temprana para atender a 24 menores con trastornos en el aprendizaje

    

El Ayuntamiento se alegra de la puesta en marcha de un servicio muy demandado en la localidad, que gestionará Upacesur, y agradece el apoyo de la Junta de Andalucía 

TREBUJENA. 1 DE JUNIO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena muestra su satisfacción por la inauguración y puesta en marcha del nuevo Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de la localidad, que gestiona Upacesur, donde se atenderá a 24 menores de 0 a 6 años que presenten trastornos durante su desarrollo. 

El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, y la delegada de Servicios Sociales de la localidad, Ana Luisa Robredo han asistido a la inauguración de las instalaciones, en la que han participado también la secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía, Ana Mata; y la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes; así como el director general de Upacesur, Rafael Márquez.

El alcalde Jorge Rodríguez destaca que la localidad está de enhorabuena por la apertura de este Centro de Atención Infantil Temprana, ya que constituye un servicio sanitario muy importante para las familias que requieren estos tratamientos, conseguido después de años de lucha, lo que permitirá avanzar en la conciliación familiar de las familias beneficiarias, que evitarán así tener que desplazarse hasta Sanlúcar de Barrameda, como sucedía hasta ahora. 

La segunda teniente de alcalde y delegada de Servicios Sociales, Ana Luisa Robredo, coincide con el alcalde al señalar que es un “día grande” para Trebujena, ya que el equipo de gobierno cumple así con un compromiso que tenía adquirido con estas familias desde hace muchos años, lo que permitirá que “la atención a estos menores sea más cercana y eficaz”, incidiendo en que supone una “medida conciliadora” para estas familias. 

El director general de Upacesur, Rafael Márquez, que gestiona las instalaciones, agradece al Ayuntamiento la confianza depositada en la fundación, a la que cede el edificio donde se asienta el CAIT. “Me acuerdo mucho de una familia que nos pedía que este proyecto fuera realidad, y que había tenido un conato de accidente yendo a rehabilitar a su hijo a Sanlúcar”, señala, algo que se evitará con la puesta en marcha de este servicio.

El Centro de Atención Infantil Temprana Upacesur de Trebujena, que supone una inversión de 134.000 euros de la Junta de Andalucía, tiene capacidad para 24 plazas y dispensará unas 2.400 sesiones al año a menores de entre 0 y 6 años con trastornos en el aprendizaje, como puede ser menores con parálisis cerebral, sordera, síndrome de Down, retrasos madurativos o autismo.

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena destinará 700.000 euros a mejoras de equipamientos y planes de empleo que se consultarán con el Consejo de Participación Local

 

El teniente de alcalde Ramón Galán agradece la inyección de la Diputación de Cádiz y recuerda que el Ayuntamiento ya destinó 200.000 euros de su superávit municipal a diversas actuaciones

 

TREBUJENA. 27 DE MAYO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena destinará 700.000 euros a diversos planes de mejora de servicios públicos, equipamientos y planes de empleo en la localidad durante los próximos meses, para lo que convocará al Consejo de Participación Local, para consultar las prioridades de actuación con los agentes sociales.

El primer teniente de alcalde y responsable de Hacienda, Ramón Galán, tras participar en el consejo de alcaldes celebrado en la Diputación de Cádiz, agradece a la institución provincial la inyección de 400.000 euros anunciada este jueves, que se suma a los 300.000 euros recibidos hace unos meses a través del Plan Extraordinario de Inversiones 2021 (Plan Dipu-INVER).

“Agradecemos esta iniciativa, gracias a la que pondremos en marcha en los próximos meses la mejora de los servicios públicos, lo que generará empleo y riqueza en nuestro pueblo”, agrega Ramón Galán, quien recalca que se hará escuchando la voz de los agentes sociales de Trebujena.

El Ayuntamiento de la localidad ya liberó hace unos meses más de 200.000 euros de su superávit de ejercicios anteriores para ejecutar diversas actuaciones, como la mejora de equipamientos o la adecuación de espacios públicos, así como el mantenimiento de calles o parques, una campaña para apoyar al comercio local o el impulso al vivero de empresas. Todo ello supone una importante inyección económica para Trebujena, que disfrutará en los próximos meses de estas mejoras. 

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena lleva sus marismas a Fitur para presentarse como destino de turismo de naturaleza

 

El alcalde, Jorge Rodríguez, asegura que “Trebujena tiene mucho que enseñar al mundo” y anima a los visitantes a disfrutar de su gastronomía, sus vinos y todo su entorno

 

TREBUJENA. 20 DE MAYO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena promociona en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) las múltiples actividades que se pueden desarrollar en la localidad, sobre todo en torno a la marisma, donde desde hace años se vienen impulsando el turismo de naturaleza.

Trebujena tiene un entorno natural y singular extraordinario, como se ha encargado de trasladar el alcalde del municipio, Jorge Rodríguez, en la edición de 2021 de la Feria Internacional de Turismo. El Ayuntamiento ha querido promocionar, entre otras muchas cosas, el turismo ornitológico, paseos a caballo por marismas y alrededores, las piscifactorías, la historia de la provincia, los vinos de Trebujena, así como productos ecológicos y sus paisajes. 

El Ayuntamiento de Trebujena quiere agradecer la participación de todas las empresas trebujeneras que han colaborado en esta iniciativa turística y a quiénes recientemente han emprendido una aventura turística sostenible en la localidad, como la empresa Esteros360 de Esteros del Guadalquivir, que organiza rutas guiadas por los esteros de Trebujena. 

El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, invita a visitar la localidad y su entorno de la mano de las empresas locales que desarrollan productos turísticos en la zona. “Trebujena tiene mucho que enseñar al mundo”, sostiene el regidor, que anima a visitantes a disfrutar de la gastronomía y de los vinos de la localidad, así como de las marismas y de todo su entorno. Porque a todos lados se va, pero a Trebujena se vuelve.

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Un documental y un maratón de biodiversidad para dar a conocer la marisma de Trebujena

   

El Ayuntamiento colabora en la organización de diversas actividades junto a la Sociedad Gaditana de Historia Natural y la Asociación Río Limpio

 

TREBUJENA. 19 DE MAYO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena muestra su satisfacción por las actividades que se desarrollarán el próximo fin de semana del 22 y 23 de mayo en torno a la marisma, en colaboración con la Sociedad Gaditana de Historia Natural y la Asociación Río Limpio.

Durante el fin de semana, se estrenará en la localidad el cortometraje documental ‘Horizontes de agua. Reviviendo la marisma’, dirigido por Antonio López Rodríguez, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. El sábado 22 de mayo se proyectará a las 22:00 horas en el Pabellón Viejo (calle García Caparrós, 6) y el domingo se podrá ver a las 10:00, 12:00, 16:00 y 18:00 horas en la Peña La Trilla (avenida de Sevilla, 6), con entrada libre hasta completar aforo. 

El cortometraje ‘Horizontes de agua. Reviviendo la marisma’ narra la historia de la marisma de Trebujena y el vínculo de estos humedales con el humano durante su existencia. También repasa los procesos que han afectado y modificado estas marismas en las últimas décadas con la revolución industrial y nos muestra la gran biodiversidad que poseen.  

Las marismas de Trebujena, a su vez, acogerán este fin de semana un BioBlitz, también llamado Biomaratón, un festejo a la biodiversidad. La Sociedad Gaditana de Historia Natural organiza cada año un BioBlitz, es decir, una prospección intensiva de biodiversidad, en un enclave natural emblemático de la provincia. El evento consiste en que un grupo diverso de naturalistas, científicos y voluntarios lleven a cabo durante 24 horas un inventario biológico, en este caso en las marismas de Trebujena, con el objetivo de identificar el máximo número de especies de fauna y flora.  

El Ayuntamiento de Trebujena colabora en la organización de estas actividades, enmarcadas dentro de las fases de investigación y divulgación del proyecto integral de estudio y puesta en valor de la marisma de Trebujena.

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena celebrará en agosto su tradicional Concurso del Racimo

       

La delegada de Fiestas, Ana Luisa Robredo, recuerda que se suspendió la Feria, pero apuesta por la celebración de un evento que sirve para promocionar los vinos de la localidad

 

TREBUJENA. 13 DE MAYO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena anuncia que este año, aunque no se celebrará la Feria de la localidad, sí convocará su tradicional Concurso del Racimo, un acto que se viene celebrando en el municipio desde 1955. 

La segunda teniente de alcalde y delegada responsable de Fiestas, Ana Luisa Robredo, recuerda que, aunque las condiciones sanitarias no permitan aún la celebración de la Feria de Trebujena, sí se puede realizar el Concurso del Racimo, ya que se pueden controlar aforos y respetar las distancias y medidas recomendadas por las autoridades sanitarias. 

El Concurso del Racimo, este año, se celebrará el próximo 15 de agosto, cuando iba a ser el último día de Feria. En el acto, pueden participar viticultores de Trebujena en alguna de las dos categorías con las que cuenta, la del racimo de uva palomino, o la de uva Pedro Ximénez. El concurso lo ganará el racimo que más pese de entre todos los que se presenten.

“Para nosotros es un concurso muy importante, porque recoge el sentir del trebujenero”, recuerda Ana Luisa Robredo, “y además sirve para promocionar los vinos de nuestra tierra”, algo que cobra aún más importancia este año, cuando se están dando pasos para que Trebujena se convierta en zona de crianza de vinos del Marco de Jerez, tras el acuerdo alcanzado recientemente por las organizaciones representadas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez.

Más adelante, desde la delegación de Turismo y Fiestas se darán más detalles sobre la celebración del evento. “Con ellos apostamos por un concurso con mucha tradición en el pueblo”, señala. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Trebujena anunció hace unos meses la suspensión oficial de la Feria de la localidad, que se celebra a mediados del mes de agosto, por la situación epidemiológica que, previsiblemente, vivirá la localidad este verano. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028) 

Trebujena, más cerca de convertirse en zona de crianza de vinos del Marco de Jerez

      

El alcalde, Jorge Rodríguez, se alegra del paso dado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, que obedece a una reivindicación histórica del sector vitivinícola 

 

TREBUJENA. 11 DE MAYO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena muestra su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre todas las organizaciones representadas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez para desbloquear la revisión de los pliegos de condiciones, lo que permitirá a Trebujena convertirse en zona de crianza de vinos del Marco de Jerez.

El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, se alegra enormemente de la decisión adoptada por las organizaciones profesionales del vino, que acercan al municipio trebujenero a ser reconocido como zona de crianza, “un derecho histórico que llevamos peleando muchos años”, recuerda.

En el acuerdo alcanzado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, las organizaciones del vino se comprometen a avanzar en la actualización de los pliegos de condiciones de las denominaciones de origen, un trámite paralizado hace tiempo. Las organizaciones avalan que se equiparen las zonas geográficas en una única zona de producción y crianza, abriendo la puerta a la crianza de vinos con denominación de origen del Marco de Jerez en Trebujena, y no sólo en Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María, como hasta ahora.

“A Trebujena se la va a reconocer como zona de crianza, lo que significa mucho para nuestro pueblo”, sostiene el alcalde, Jorge Rodríguez, que felicita a los miembros de las cooperativas, al Consejo Regulador por el acuerdo alcanzado, y a todo el Marco de Jerez, “porque esta medida beneficia a la inmensa mayoría del sector vitivinícola”. 

“Tenemos que estar satisfechos”, incide Jorge Rodríguez. “Estoy convencido de que 2021 será el año definitivo del reconocimiento de Trebujena como zona de crianza”. Con este paso dado por el Consejo Regulador, el municipio está más cerca de convertirse en zona de crianza, y no sólo de producción, como hasta ahora, una incongruencia histórica contra la que el Ayuntamiento y el sector vitivinícola trebujenero lleva años luchando para revertir. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena aplaude la creación de una empresa que ofrece rutas guiadas por los esteros del Guadalquivir

 

El Ayuntamiento ofrece su colaboración a la marca EsterosTres60, creada recientemente por tres jóvenes emprendedoras 

 

TREBUJENA. 5 DE MAYO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena muestra su satisfacción por la creación de iniciativas emprendedoras en torno a las marismas de la localidad, que el gobierno local lleva tiempo queriendo poner en valor aportando las herramientas necesarias para que se genere empleo y riqueza en ellas. 

El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, la delegada de Turismo, Ana Luisa Robredo, y el delegado de Hacienda, Ramón Galán, han visitado los esteros situados en el codo de la Esparraguera, donde la empresa EsterosTres60, de reciente creación, ofrece rutas guiadas para dar a conocer la flora, la fauna y la biodiversidad existente en la zona. 

“Desde la delegación de Turismo no podemos hacer otra cosa que apoyar una idea que busca que la gente de Trebujena conozca su entorno, porque valorándolo nosotros lo valorará quien nos visite. Era algo muy necesario, que se venía demandando desde hace tiempo”, sostiene la delegada Ana Luisa Robredo. 

El Ayuntamiento de Trebujena se ofrece a colaborar, en la medida de sus posibilidades, con la empresa ecoturística, creada por tres jóvenes emprendedoras, Beatriz Borge, Ana Rechi y Rosa Romero, a las que el ejecutivo local felicita por su iniciativa. “Hay un gran desconocimiento acerca de los esteros, por lo que es muy positivo que se pongan en valor y que se genere economía en la zona”, insiste Robredo.

El alcalde, Jorge Rodríguez, muestra sus satisfacción por la puesta en marcha de proyectos de este tipo, ya que “viene a demostrar que se puede desarrollar una actividad respetuosa con el medio ambiente y que puede ser sostenible”. Por ello anima a las vecinas y vecinos del entorno a visitar los esteros del Guadalquivir, declarados reserva ecológica hace una década. 

El alcalde anuncia, además, que Trebujena acogerá en otoño una jornada sobre el estero del Guadalquivir, y se ofrece a colaborar, como viene haciendo desde hace tiempo, con los diferentes actores que actúan en la zona. “Tenemos que potenciar este valor económico que tenemos en Trebujena”, señala Jorge Rodríguez.

Hay que recordar que la localidad acogió el pasado mes de marzo una jornada que buscaba el fomento del emprendimiento en el ámbito de la economía azul en las marismas de Trebujena. El proyecto Emprendimiento Azul y diversificación económica en la marisma y litoral en el siglo XXI: nuevos retos y oportunidades, impulsado por la Universidad de Cádiz (UCA) —con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del programa Empleaverde 2020—, supuso el punto de partida para la creación de empleo y riqueza en torno a la marisma. 

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)