Skip to main content

Trebujena suspende su Carnaval

El Ayuntamiento lamenta tomar esta decisión, a la que se ve obligado por la actual situación sanitaria 

 

TREBUJENA. 18 DE ENERO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena comunica oficialmente la suspensión de la edición de 2021 de su Carnaval debido a la preocupante situación de alerta sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus. 

La segunda teniente de alcalde y delegada responsable de Turismo y Fiestas, Ana Luisa Robredo, asegura que es una noticia muy triste que se ve obligada a comunicar. “Como delegada de Fiestas, es algo que nunca me hubiese gustado comunicar, porque el Carnaval en Trebujena es una forma de vida, es la fiesta en la que los trebujeneros más se implican, pero lo prioritario es la salud”. 

Trebujena tiene en estos momentos una tasa de incidencia acumulada por encima de los 1.000 casos, por lo que el Ayuntamiento se ve en la obligación de cancelar toda posible celebración en la calle como método de prevención de contagios. El Carnaval, que estaba previsto que se celebrara entre el 19 y el 28 de febrero, queda suspendido, aunque el Ayuntamiento no descarta la organización de algún evento, de forma telemática, para celebrar la fiesta sin riesgos. 

“Tenemos la esperanza de que el año que viene podamos salir a la calle y volvamos a celebrarlo”, expresa la teniente de alcalde Ana Luisa Robredo. “Es muy triste que haya generaciones enteras de trebujeneros mayores que nunca han conocido la suspensión de fiestas como el Carnaval o nuestra Feria y Fiestas Patronales, aunque en este momento La salud es lo más importante y es lo que prima”, agrega Robredo. 

El Ayuntamiento, que estableció como festivo local el 26 de febrero, el conocido como viernes de Carnaval, ya estudia su modificación. “No tiene sentido que haya un festivo local si no hay Carnaval”, cuenta la delegada de Turismo y Fiestas, quien asegura que se retrasará, previo paso por pleno. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El alcalde llama a los vecinos y vecinas de Trebujena a reducir al mínimo imprescindible sus salidas de casa

 

El SAS confirma que el jueves 21 de enero tendrá lugar un nuevo cribado masivo en el municipio, que ha superado la tasa de los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes

TREBUJENA. 15 DE ENERO DE 2021. El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, pide a la población de la localidad que limite sus contactos y que salga lo menos posible de sus casas en los próximos días, dada la alta incidencia de contagios registrada en el municipio.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha confirmado al Ayuntamiento que el próximo jueves, 21 de enero, se realizará un nuevo cribado masivo en Trebujena. Las personas seleccionadas serán notificadas vía SMS con la hora y el lugar del cribado, el polideportivo Domingo Pruaño. El alcalde, Jorge Rodríguez, pide a los trebujeneros y trebujeneras que estén atentos a sus teléfonos móviles y que acudan sin falta a la cita. 

El alcalde, Jorge Rodríguez, muestra su preocupación tras superar Trebujena la tasa de incidencia de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, por lo que “no queda otra que los ciudadanos tengamos el menor contacto posibles con otras personas y que salgamos lo menos posible de nuestras casas para impedir que esta situación se agrave”, pide el regidor.

“Tenemos que hacer un esfuerzo para que, entre todos, pongamos freno a este contagio masivo”, incide el alcalde, Jorge Rodríguez, que solicita a los vecinos y vecinas de la localidad que mantengan la distancia social, que lleven en todo momento mascarilla si tienen que salir a la calle y que sigan las recomendaciones sanitarias. “Seamos serios, porque la situación se está volviendo muy grave”, agrega. “Pido a todos los trebujeneros y trebujeneras que se presenten en el cribado masivo de la semana que viene, es muy importante”, insiste. 

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El Ayuntamiento de Trebujena pide al SAS que considere como prioritarias en la campaña de vacunación contra el covid a las empleadas del servicio de ayuda a domicilio

 

El primer teniente de alcalde Ramón Galán solicita a la delegada territorial de la Consejería de Salud, en un encuentro telemático con otros alcaldes del distrito sanitario Jerez-Costa Noroeste, que brinden más recursos económicos por los gastos extraordinarios que están afrontando los ayuntamientos, al tiempo que exige más información detallada sobre la evolución de la pandemia

TREBUJENA. 15 DE ENERO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena ha participado este pasado jueves en un encuentro telemático entre la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y representantes municipales de ayuntamientos del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste para analizar la situación que se está sufriendo por la tercera ola de la pandemia y el incremento incesante de contagios. El primer teniente de alcalde del Consistorio

trebujenero, Ramón Galán, ha expuesto la situación en el municipio y ha demandando a la delegada territorial del Gobierno andaluz, Isabel Paredes, que considere a las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio como personal preferente en la campaña de vacunación contra la covid, equiparables a los empleados de las residencias de mayores, y exija el refuerzo económico de los ayuntamientos ante los gastos extraordinarios que están soportando derivados de la pandemia.

“Es una realidad que estamos ante una tercera ola en toda regla y los datos siguen aumentando de forma alarmante. En Trebujena estamos rozando la tasa de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, por lo que solicitamos a la población que intente por todos los medios reducir al máximo la movilidad para frenar esta curva”, ha afirmado Galán, quien ha asegurado que, entre las demandas expuestas a Paredes, “desde el Ayuntamiento de Trebujena hemos solicitado una cuestión lógica y de justicia, como es la de incluir a las trabajadoras de ayuda a domicilio como personas de vacunación prioritaria”. Este servicio es gestionado directamente por el Ayuntamiento trebujenero y cuenta con 39 empleadas públicas que atienden diariamente una media de 3-4 usuarios. “Es un número importante de trabajadoras que atiende a su vez a un número importante de mayores dependientes y personas de riesgo. No tiene lógica que no sean consideradas prioritarias a la hora de ser vacunadas en el plan de la Junta”, ha insistido Galán a la delegada.

Por otra parte también se ha solicitado que se reconozca desde la Junta de Andalucía con fondos económicos “los esfuerzos extraordinarios que estamos haciendo los ayuntamientos para luchar contra la covid, especialmente en los centros educativos e instalaciones deportivas, que han aumentado el control en puerta y las labores de limpieza y desinfección, lo que principalmente ha pasado por mayores recursos humanos y materiales”. “Esperemos que en

alguna partida se vea reflejado el sobresfuerzo económico que estamos haciendo los ayuntamientos”, ha recalcado el primer teniente de alcalde trebujenero.

Del mismo modo, se ha pedido “más información y transparencia para que los ayuntamientos estemos informados en todo momentos y podamos informar a nuestros vecinos y vecinas de los pasos que se vayan dando”. En todo caso, Galán ha concluido manifestando que “lo fundamental ahora mismo es que la población extreme la reducción de movimientos y cumpla con las medidas marcadas por las autoridades sanitarias, las vigentes y las que puedan anunciarse este viernes por la Junta de Andalucía”.

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena equipa seis parques infantiles con juegos adaptados para menores con movilidad reducida

        

El Ayuntamiento destina más de 40.000 euros de fondos propios de su remanente de tesorería en la mejora y reforma de equipamientos infantiles 

TREBUJENA. 12 DE ENERO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena acondiciona y mejora seis parques infantiles de la localidad con fondos propios, para disfrute de los vecinos y vecinas más pequeños y pequeñas del municipio, apostando también por la integración con nuevos juegos adaptados para niños y niñas con movilidad reducida.

La segunda teniente de alcalde Ana Luisa Robredo explica que el Ayuntamiento ha destinado más de 40.000 euros de su remanente de tesorería a la reparación e instalación de juegos infantiles en seis plazas de la localidad. “Además, hay juegos adaptados en casi todas las plazas”, apunta, “por lo que apostamos por la seguridad e integración”. 

El gobierno local de Trebujena recupera y reforma parques infantiles que, en algunos casos, se encontraban en mal estado. “Suponían un riesgo”, cuenta Robredo, por eso el Ayuntamiento ha apostado por esta inversión, “para que los más pequeños, que tanto han sufrido este año por la pandemia, puedan disfrutar de los parques de la mejor forma posible, en cuanto se pueda”.

El Ayuntamiento de Trebujena, tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la derogación del decreto de remanentes municipales, que permitía a los ayuntamientos incumplir durante 2020 y 2021 los objetivos de estabilidad, deuda pública y regla de gasto, liberó 205.000 euros de superávit de ejercicios anteriores para ejecutar diversas actuaciones en la mejora de equipamientos y en la adecuación de espacios públicos de la localidad. 

Entre las inversiones previstas, destinará más de 47.000 euros en total a parques y jardines, así como mobiliario para parques por valor de 12.700 euros, o mejoras en el mantenimiento y conservación de calles, a lo que destinará casi 41.000 euros. “Es destacable la buena salud económica del Ayuntamiento y la transparencia de su gestión económica”, reseñaba el primer teniente de alcalde Ramón Galán, responsable municipal de Hacienda.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Iniciativas solidarias de Trebujena recaudan fondos para que ningún niño se quede sin juguetes esta Navidad

 

El gobierno local felicita a un grupo de moteros locales que realizó una caravana solidaria y a la plataforma Trebujena Solidaria, que sigue aportando alimentos a familias necesitadas

TREBUJENA. 30 DE DICIEMBRE DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena quiere reconocer, una vez más, la labor solidaria llevada a cabo en la localidad durante la pandemia, ya que desde hace meses se vienen desarrollando iniciativas solidarias surgidas de la sociedad civil trebujenera para ayudar a sus convecinos en estos momentos tan complicados.

La última iniciativa la han desarrollado un grupo de moteros, denominados Los domingueros, que recorrió las calles de Trebujena en una caravana de motos solidaria con la intención de recaudar fondos para que ningún niño ni ninguna niña de la localidad se queden sin juguetes esta Navidad. Los moteros lograron recaudar más de 800 euros, que entregarán a la plataforma Trebujena Solidaria, con los que preparará una treintena de regalos para menores pertenecientes a familias con dificultades económicas.  

La plataforma Trebujena Solidaria, a su vez, ha destinado 1.400 euros durante el mes de diciembre a la compra de alimentos para familias necesitadas de Trebujena. La segunda teniente de alcalde Ana Luisa Robredo da las gracias a los impulsores de estas iniciativas y recuerda que “Trebujena siempre se vuelca con sus ciudadanos cada vez que lo necesitan y está, una vez más, a la altura de las circunstancias”.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena ya conoce a sus Reyes Magos y pajes reales, representantes de colectivos esenciales durante la pandemia

         

El gobierno local distribuye a los vecinos y vecinas elegidos para encarnar a Sus Majestades en distintas plazas de la localidad

TREBUJENA. 29 DE DICIEMBRE DE 2020. El gobierno local, en un acto celebrado en el patio del Ayuntamiento de Trebujena, ha nombrado a las vecinas y vecinos que encarnarán a los Reyes Magos y a los pajes reales el próximo 5 de enero en la localidad. La situación sanitaria derivada de la pandemia obliga a suspender la tradicional cabalgata, por lo que son seis reyes y seis pajes los elegidos, que se repartirán por distintos parques del municipio. 

Los Reyes Magos de Trebujena, este año, se multiplican para evitar aglomeraciones, con la intención de llegar a todos los niños y las niñas del municipio. Los reyes y pajes son miembros de colectivos que han estado al pie del cañón durante la pandemia, como tractoristas que fumigaron las calles durante la pandemia, sanitarios, empleadas de ayuda a domicilio, de limpieza, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad o trabajadores de supermercados. 

“Creíamos conveniente reconoceros, no a título individual, sino representando a cada colectivo, por el esfuerzo que habéis hecho”, ha expresado el alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, poco antes de realizar el sorteo que ha decidido qué rol desempeñará cada uno de los doce elegidos. “Hay que sacar lo positivo de este año y Trebujena una vez más ha demostrado estar a la altura de las circunstancias”, ha agregado el regidor. “Cada uno se ha implicado a su manera y es importante que traslademos eso a los trebujeneros y trebujeneras”. 

La segunda teniente de alcalde y delegada responsable de Turismo y Fiestas, Ana Luisa Robredo, ha sido la encargada de explicar la distribución y el procedimiento que se seguirá el próximo 5 de enero, cuando se instalarán un Rey Mago y un paje en cada plaza elegida para este fin. Las plazas del Ayuntamiento, Carlos Cano, Donantes de sangre, La Oña, Marcos Ana y Joselillo el Vázquez son las elegidas para que los pequeños y pequeñas de Trebujena recojan sus regalos. Cada lugar tiene asignado un número de calles, por lo que las vecinas y vecinos sabrán con anterioridad a qué plaza tiene que acudir para visitar a los Reyes Magos. 

Los elegidos para encarnar a Sus Majestades de Oriente son Rocío Vázquez Pazos, Juan Marín Capaldi, Candela Luengo Delgado, José Antonio Ángel Caro, Rocío Cabral Gómez y María Moreno. Los pajes serán Carlos Galán, Jessica Lima, Francisco Ríos, Francisco Caballero, José Antonio Pérez y Desiré Sánchez. “Os traslado mi enhorabuena y gratificación en representación de vuestros colectivos”, matizó el alcalde a la conclusión del acto. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Pronunciamiento histórico del Consejo Regulador para que Trebujena sea también zona de pleno derecho de crianza de vinos

El alcalde Jorge Rodríguez, que ha felicitado a los representantes de las cooperativas vitivinícolas trebujeneras, agradece a la institución la declaración, que resuelve el requerimiento de la UE sobre la incongruencia histórica de que Trebujena, y otros territorios, fuera zona de producción pero no de crianza

 

TREBUJENA. 22 DE DICIEMBRE DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena celebra que este martes, en el pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, se haya dado respuesta al requerimiento de la Comisión Europea para resolver algunas incongruencias históricas de la DO, como el hecho de que Trebujena solo fuera considerada zona de producción y no de crianza de los vinos del Marco de Jerez. Sin embargo, el pleno de dicha institución ha remarcado que no hay distinción alguna, lo que sin lugar a dudas, como ha afirmado el alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, “se trata de una declaración histórica tras muchos años de lucha por este reconocimiento”. 

“Se reconoce a Trebujena que sus vinos pueden ser vinos de crianza perfectamente, y ahora lo que procede es la tramitación por parte de la Junta de Andalucía de un nuevo reglamento, unas nuevas bases, donde de una vez por todas se apruebe el derecho histórico de Trebujena junto con otros territorios a ser zonas de crianza”, ha dicho Rodríguez, que ha insistido: “Es un día histórico para nuestro pueblo donde se inicia un cambio muy importante, que acabará con ese reconocimiento total y absoluto de los derechos y obligaciones de una demanda de siglos”.

Después de agradecer al Consejo Regulador este “paso en firme”, el munícipe trebujenero ha felicitado también a los representantes del as cooperativas de Trebujena, que “han luchado muchísimo para conseguir este pronunciamiento”. “Ahora queda que se pronuncie Europa y que se aprueben esas nuevas bases para que ya esté regulado todo a través de la Junta de Andalucía para que nuestro pueblo sea también zona de crianza”. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena creará un Consejo de Participación Local para que los vecinos del municipio participen en la toma de decisiones 

         

El primer teniente de alcalde Ramón Galán explica que el objetivo del gobierno local es “seguir avanzando hacia una sociedad más justa, más igualitaria y mucho mas participativa”

TREBUJENA. 16 DE DICIEMBRE DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena impulsa la creación del Consejo de Participación Local de Trebujena, un órgano de participación ciudadana con el que busca mejorar el proceso de toma de decisiones, impulsar la cooperación y colaboración en el municipio, legitimar las actuaciones tomadas por el gobierno local, mejorar la comunicación, facilitar la negociación de acciones y facilitar consensos entre la ciudadanía. 

La creación del Consejo de Participación Local de Trebujena es una actuación englobada dentro del marco de actuación sostenible Más Trebujena 2024, que recogía como uno de sus grandes objetivos el desarrollo de un proyecto de participación ciudadana que canalizara los diferentes proyectos que se pudieran desarrollar desde el Ayuntamiento, con la participación directa y activa a la ciudadanía.

El Consejo de Participación Local de Trebujena contra de tres grupos motores. El primero, aglutina el capital social de la localidad, y comprende asociaciones, Ampas y directores de centros educativos. El segundo comprende la formación y empleo, e incluye a institutos, FP, sindicatos, técnicos de orientación laboral, agentes del SAE y del SAS. El último, referente al modelo productivo, aglutina a empresarios, cooperativas y comerciantes del pueblo, y la intención es que cristalice en una futura asociación de comerciantes.

“Es fundamental dotar de esta herramienta a nuestro pueblo, porque Trebujena participa activamente en cuestiones que se desarrollan en la localidad y ahora mismo no tenemos este órgano que de alguna forma legitime y dé validez a las actuaciones que desde el Ayuntamiento se quieren llevar a cabo”, explica Ramón Galán, primer teniente de alcalde y delegado de Participación Ciudadana. 

“La participación ciudadana es fundamental y la estructuramos en cuatro ejes”, sostiene Galán, “los Presupuestos participativos que queremos poner en marcha, consultas populares para que el pueblo pueda decidir cuestiones que les afecten directamente, la creación de foros o lugares de encuentro y darle a la juventud el lugar que debe tener para que tenga voz y voto”. 

El Ayuntamiento espera desarrollar también una aplicación móvil para que las trebujeneras y trebujeneros puedan tener acceso a las acciones desarrolladas en el Consejo de Participación Local de Trebujena. “Desde la delegación de Participación Ciudadana creemos que es la forma de darle más democracia participativa a nuestro pueblo porque solo así podremos seguir avanzando hacia una sociedad más justa, más igualitaria y mucho mas participativa”, remata Galán. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El Ayuntamiento de Trebujena plantea 14 proyectos para los fondos ‘Next Generation’ por más de 1.000 millones con interés local, comarcal y provincial

El alcalde Jorge Rodríguez anuncia que a pesar del poco tiempo disponible para presentar las iniciativas a la Diputación de Cádiz, “hemos trabajado mañana y tarde en la última semana para buscar fondos para unos proyectos ambiciosos, estratégicos, sostenibles y generadores de riqueza y empleo”

TREBUJENA. 15 DE DICIEMBRE DE 2020. El Ayuntamiento de Trebujena ha registrado un total de 14 proyectos por valor de 1.083 millones de euros con vistas a concurrir a la convocatoria de fondos europeos ‘Next Generation’, dentro del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia de covid. “A pesar de que apenas hemos tenido diez días para poder presentar estas iniciativas a través de la plataforma habilitada por la Diputación de Cádiz, Trebujena ha estado en la última semana mañana y tarde

para que al menos no se quede fuera ningún proyecto interesante a nivel local, comarcal y provincial; proyectos generadores de riqueza y empleo, y que además son sostenibles”, ha dicho el alcalde de la localidad Jorge Rodríguez.

Las iniciativas presentadas por el Ayuntamiento de Trebujena abordan las líneas estratégicas que plantean los fondos extraordinarios de la UE, poniendo el acento especialmente en la creación de empleo, “en una zona con una tasa de paro altísima como es la costa noroeste de la provincia de Cádiz", y en cuestiones como la lucha contra el cambio climático, la movilidad sostenible y los cuidados. En este sentido, Trebujena ha plantado desde la creación de un megaparque solar (cifrado en unos 300 millones), la construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en Trebujena (10 millones), una residencia de mayores bajo colaboración público-privada (5 millones de euros), y un plan de repoblación y peatonalización del casco histórico (5 millones).

Otras de las grandes propuestas que se han registrado para concurrir a los fondos ‘Next Generation’ son un plan de choque de movilidad sostenible segura, conectada e intermodal (conexión también con ferris hacia Huelva y Faro, en Portugal) con la recuperación e implantación de una linea ferroviaria de Cercanías que conecte la costa noroeste con el interior de la provincia de Cádiz, la Bahía, y Sevilla (300 millones), creación de una almazara (7 millones) y de una sala de despiece- matadero (2 millones), entre otras propuestas como la encaminada a reforzar el Centro Docente José Cabrera con 2 millones de euros para potenciar la Formación Profesional o la puesta en marcha de infraestructuras para el turismo sostenible (10 millones) y del regadío en el Bajo Guadalquivir (30 millones).

“Si algo creemos importante a tener en cuenta en el reparto de estos fondos extraordinarios son los datos de desempleo y cómo se han agravado estos datos a raíz de la pandemia, por lo que creemos que es vital potenciar sectores estratégicos como la agricultura, así como facilitar la vertebración territorial, que acumula déficits históricos”, ha recalcado el alcalde de Trebujena. “Son propuestas ambiciosas, pero que conectan con una de las claves que plantea Europa para el reparto de fondos: la lucha contra la despoblación. Y creemos que no hay mejor política para la despoblación y la cohesión que establecer buenos servicios públicos, buenas infraestructuras, buena oferta educativa y puestos de trabajo de calidad”.

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)